Tecnología que conecta
La tecnología como puente generacional
Cada vez son más las personas mayores que se adentran en el mundo digital. Lo hacen con curiosidad, con ganas de aprender y con la firme intención de seguir conectadas con el mundo. Porque envejecer activamente no significa solo cuidar la salud física o mantener la mente en forma: también implica adaptarse a los cambios de la sociedad y aprovechar las oportunidades que estos nos brindan.
En Saluus creemos que el simple hecho de querer seguir aprendiendo y no “bajarse del tren” de las nuevas tecnologías ya es un acto de valentía y envejecimiento activo. Y es que la tecnología no solo entretiene, también acerca a las personas, combate la soledad y empodera a nuestros mayores.
Herramientas que facilitan la vida independiente
La tecnología no solo conecta, también cuida:
-
Dispositivos de salud conectados: tensiómetros, glucómetros o pulseras de actividad que envían datos a profesionales sanitarios o familiares.
-
Aplicaciones para recordar medicación y citas médicas.
-
Plataformas de ejercicio físico adaptado que permiten entrenar en casa con la supervisión de especialistas.
Estas herramientas ayudan a las personas mayores a mantener su autonomía y a tomar un papel activo en el cuidado de su salud.
Una aliada contra la soledad no deseada
La tecnología también abre la puerta a nuevas comunidades. Talleres virtuales, clubes de lectura online o actividades de estimulación cognitiva en formato digital permiten que los mayores participen en grupos con intereses comunes sin importar la distancia.
En este sentido, la conexión digital se convierte en una conexión emocional, capaz de reducir el aislamiento social y mejorar el bienestar.
Juegos que activan cuerpo y mente
El ocio digital también se ha convertido en un gran aliado para mantener la salud física y cognitiva en la madurez. Más allá del clásico ajedrez o los crucigramas, hoy existen propuestas innovadoras que mezclan diversión, movimiento y entrenamiento mental:
-
Tovertafel: juegos interactivos proyectados en una mesa, ideales para estimular la atención y la coordinación.
-
Juegos de ajedrez online: jugar al ajedrez, fomentando la conexión social. Además en esta web puedes tomar lecciones de ajedrez y tiene una gran comunidad para ayudarte.
-
Zombies, Run!: convierte caminar en una aventura narrativa con misiones y retos.
-
Walkr: explora planetas virtuales mientras sumas pasos en la vida real.
-
NeuroNation, Peak, o Lumosity: son entrenadores cerebrales con juegos de memoria, atención y cálculo.
Todos ellos demuestran que la tecnología puede ser un vehículo para el entretenimiento, el aprendizaje y la conexión social, reforzando la autoestima y la motivación de las personas mayores.
Empoderar a través de la formación
Aprender a usar un nuevo dispositivo o una aplicación no es solo adquirir una habilidad técnica: es ganar confianza, reforzar la autoestima y ampliar horizontes.
En Saluus conocemos muy de cerca este proceso gracias a la experiencia de nuestros compañeros. Proyectos como SCOPE o Bridging Generations Through Emotional Intelligence de Adiper forman a las personas mayores en competencias digitales con el apoyo de jóvenes voluntarios, generando un impacto positivo en ambas generaciones.
La tecnología no sustituye al contacto humano, pero sí lo complementa y lo enriquece.
Cuando una persona mayor utiliza una videollamada para felicitar un cumpleaños, sigue un entrenamiento online o participa en un juego que le hace caminar, está haciendo mucho más que usar un dispositivo: está manteniendo viva su red social, cuidando su salud y reforzando su independencia.