medicina tradicional

Medicina tradicional y envejecimiento activo

Día Internacional de la Medicina Tradicional – 6 de agosto

¿Envejecimiento activo? Ellos ya lo practicaban

Hoy hablamos mucho de envejecimiento activo, ejercicio, alimentación saludable, autocuidado... Pero lo cierto es que las generaciones anteriores ya cuidaban su cuerpo y su mente sin necesidad de que nadie les hablara de estos conceptos.

Muchos hombres y mujeres mayores de hoy trabajaban la tierra, caminaban a diario, cocinaban con ingredientes frescos y conocían remedios naturales para curar pequeñas dolencias. Lo hacían por costumbre, por instinto, por sabiduría popular. Sin influencers ni suplementos caros. Solo con lo que tenían a mano.

Vivían más conectados con la naturaleza y con su cuerpo. Y por eso hoy, en el Día Internacional de la Medicina Tradicional, queremos reconocer ese legado. Porque si queremos hablar de salud, longevidad y calidad de vida, hay que escuchar a quienes más saben.

Remedios naturales que siguen funcionando

Aquí compartimos algunas recetas tradicionales que nuestras personas mayores aún recuerdan, usan y recomiendan. Siempre con sentido común y sin sustituir tratamientos médicos, pueden ser un complemento útil y saludable:

Por ejemplo, la cebolla con miel se usaba para tratar la tos, el dolor de garganta y los resfriados. Si tenías dolor de estómago, gases o digestiones pesadas lo mejor era un infusión de manzanilla, pero de la que ellos tenían sembrada en sus huertos. El agua con bicarbonato y limón alivia la acidez o el malestar digestivo, o se ponían cataplasmas de arcilla y vinagre para los dolores musculares o golpes. También utilizaban vapores de eucaliptos para tratar la congestión nasal o los catarros, y si tenían insomnio, ansiedad o nervios se tomaban una infusión devaleriana o tila, para fortalecer las defensas y mejorar la circulación tomaban aceite de oliva con ajo crudo. Y el vinagre de manzana diluido se usaba como desinfectante natural e incluso para los dolores de garganta.

Estos remedios no solo cuidaban el cuerpo: también eran una forma de autocuidado, de independencia y de sentirse útiles dentro de la familia. ¡Y muchos aún los usan hoy con orgullo!

El valor de lo que no se enseña, pero se transmite

Las personas mayores vivieron en una época en la que:

  • Se caminaba porque no había coche.

  • Se comía lo de temporada y lo de casa.

  • Se hacía ejercicio sin llamarlo así: cuidar animales, tender, subir escaleras.

  • Se alimentaban con lo que ofrecía la naturaleza, no con productos procesados.

Esa forma de vida era activa, sostenible y saludable... antes de que todas esas palabras se pusieran de moda.

¿Y tú? ¿Qué remedio recuerdas?

Hoy queremos invitarte a compartir con nosotros:

  • Ese truco natural que usaban tus abuelos.

  • Una receta de infusión que siempre te calmaba.

  • O simplemente una anécdota sobre cómo se cuidaba la salud "de antes".

Porque el envejecimiento activo también pasa por valorar lo vivido, transmitir lo aprendido y seguir enseñando.

Logo Saluus envejecimiento activo
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Logo Logo

PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA