¿POR QUÉ SOMOS EL VIEJO CONTINENTE?

Desde que tengo uso de razón he escuchado hablar de Europa como “el viejo continente”, pensando que era así por ser el lugar donde se han encontrado restos de los primeros humanos y han vivido grandes civilizaciones históricas como, la griega y la romana. Sin embargo, hoy en día tiene un significado diferente. Hoy somos el viejo continente porque sus habitantes están envejecidos. Seguro que has escuchado hablar del envejecimiento de la población. Pero ¿qué consecuencias tiene?, ¿estamos realmente preparados para este movimiento demográfico? Para estar preparados, la O.M.S. promueve un proyecto llamado Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. ¿Qué, en qué consiste? Se trata de crear ciudades que:

  • Reconocen la diversidad de las personas mayores
  • Promueven una cultura de inclusión compartida por personas de todas las edades.
  • Respetan sus decisiones y opciones de forma de vida.
  • Anticipan y responden manera flexible a sus necesidades y preferencias relacionadas con el envejecimiento activo.

Es un reto el que, desde las distintas entidades públicas, se abogue por adaptar las ciudades a este grupo de población que aumenta gradualmente y lo seguirá haciendo en los próximos años. Pero ¿realmente se cuenta con presupuesto suficiente? ¿Acaso los ayuntamientos cuentan con partidas destinadas a la adhesión a la Red? La adhesión a la Red y el compromiso de llevar a cabo el proyecto para ser una Ciudad Amigable con las Personas Mayores, no tiene por qué significar apenas incremento en el presupuesto municipal. Se trata de una reorientación de acciones y programas de forma que los presupuestos municipales tengan en cuenta el diagnóstico y las propuestas de las personas mayores. Además, esta incorporación no tiene por qué tener fecha de caducidad.  Las ciudades pueden permanecer en la Red mientras demuestren que van cumpliendo las distintas fases de desarrollo del proyecto, enviando los documentos e informes requeridos (Diagnóstico, Plan de Acción, Evaluación) y que se van realizando progresos con respecto a los indicadores que han definido. Esto, sí requiere de ir acompañados de la mano de expertos, que puedan realizar una consultoría y ofrecer las claves para la adhesión correcta.

Logo Saluus envejecimiento activo
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Logo Logo

PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA