Alzheimer - Entrevista Dr. Molina
Con motivo de la semana del #Alzheimer que estamos desarrollando esta semana en nuestro facebook queremos dedicar este espacio para publicar la entrevista que hemos realizado al Doctor Juan Carlos Molina Yons.
El Doctor Molina tiene una gran experiencia y de su trayectoria profesional cabe destacar:

- Socio fundador de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile.
- Creador de la sección de Geriatría del hospital Clínico de la Universidad de Chile.
- Coautor de la universidad para la tercera edad de la universidad de Chile.
- Geriatra en la Clínica MEDS con un Programa de Envejecimiento Activo y Saludable.
- Principal promotor del Envejecimiento en Chile y referencia nº 1 en Latinoamérica.
- Asesor de Políticas Públicas en materia de Envejecimiento en Chile.
- Director de la Fundación del Adulto Mayor ClotarioBlestRiffo.
- Coalición nacional contra el sedentarismo “MOVER”.
- Activista en el movimiento “Acción Mayor”.
- Gerente Médico de Laboratorios Pfizer, encargado del área cardiovascular y neurociencias.
- Asesor triministerial de Educación, Salud y Deporte del programa “Por una vida Activa” de envejecimiento y actividad física.
- Docente invitado en materia de Geriatría y Medicina Deportiva relativa a la actividad física de los adultos mayores.
- Docente en el Máster en Gerontología Social de la Universidad Autónoma de Madrid. A continuación os dejamos con la entrevista que le realizamos: Doctor Molina, ¿podría aclararnos si existe alguna relación entre la práctica deportiva, la medicina deportiva y el #Alzheimer? Exacto, podría afirmarse que existe esta relación. Tuve el privilegio de ser el único latinoamericano que creó un capítulo del tratado de psicogeriatría de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)en la cual sistematicé ejercicio y salud mental. Podemos lograr a través del ejercicio aeróbico moderado (como caminar rápido, subir escaleras, etc.)retrasar la aparición de una demencia tipo Alzheimer. ¿Podría decirnos algún consejo para prevenir la enfermedad de Alzheimer? Yo comparo la mente con un banco. En la medida que yo meto más plata en el banco es más difícil quedarse en números rojos. Es decir, en la medida que más se estimule el cerebro, menos probabilidades tendré de padecer una demencia degenerativa de forma temprana. Por eso que es tan importante potenciar las conexiones neuronales; aprender experiencias, un nuevo arte, un nuevo idioma, tocar un instrumento, relacionarse con la lectura con la pintura, etc. La educación junto con el ejercicio nos protege de este tipo de demencia. Podemos evitar el Alzheimer poniéndonos un casco si andamos en bicicleta, hacemos ejercicio y nos protegemos de impactos en la cabeza. Pero es aún más importante, evitar malos hábitos como el sedentarismo, el tabaquismo, el alcoholismo. Si hacemos esto, estamos desarrollando un elemento de profilaxis de esta enfermedad que a medida que aumenta la edad, tiene mayores probabilidades de presentarse. -¿Hablar de Alzheimer es hablar de edad avanzada? No necesariamente. En el sentido de que ya no tiene que ver con los años, tiene que ver con los daños. Y así podemos tener enfermedad de Alzheimer a los 30 años y no necesariamente relacionado con la edad.Esto es muy importante, porque en la medida que asociamos enfermedad con vejez, estamos viviendo un envejecimiento patológico y lo que debemos construir es un curso de un envejecimiento biológico. No obstante, algún tipo de relación si que tiene con la edad y con el género. “Las personas mayores de 80 años de género femenino tienen mayor probabilidad de padecer un deterioro cognitivo leve-moderado.” ¿Cuándo podemos decir que hay que empezar a realizar prácticas de envejecimiento activo? Cuanto antes mejor, nunca es tarde. Vale decir que los beneficios del ejercicio deberían partir desde la cuna, pero si tú no lo hiciste y eres sedentario ahora que eres persona mayor, igual puedes empezar. E incluso, si has tomado la decisión cumplidos los 90 años, tendrás beneficios. Esta práctica es como un medicamento alternativo al que yo llamo ACTIVOL, es el fármaco más utilizado y barato. La píldora de la eterna juventud y no es otra cosa que la actividad física multimodal.
