¿Qué es el linfoma?
Desde Saluus queremos daros información relativa a las causas, síntomas y la prevención de este tipo de cáncer, el linfoma, al parecer poco conocido, pues 7 de cada 10 personas diagnosticadas no lo conocían previamente. Y en esta enfermedad, como en muchas otras, el diagnóstico temprano es fundamental.
¿Qué es el linfoma?
Un linfoma es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, primordial para la activación de nuestro sistema inmunológico. Es una enfermedad que afecta a los linfocitos. El sistema linfático está repartido por todo el cuerpo a través de conductos que llevan un líquido transparente denominado linfa. Este líquido contiene linfocitos B y T, y es transportados a través de los conductos hasta los ganglios linfáticos, situados en el cuello, abdomen, pelvis, axilas, ingles y tórax.En los ganglios linfáticos es donde se produce la maduración /activación de los linfocitos. El linfoma de Hodgkin se origina cuando los linfocitos B, en lugar de repartirse por el organismo a través de los conductos del sistema linfático, sobreviven en el ganglio linfático debido a una alteración de los genes que regulan su crecimiento, y aumentan de forma incontrolada. Los dos tipos de linfomas principales son los linfomas de Hodgkin, que normalmente se curan, y los linfomas no Hodgkin, que su pronóstico depende del tipo específico de la enfermedad.
Factores de riesgo
Hoy por hoy, se desconocen las causas por las que se puede padecer un linfoma, y tampoco existen evidencias claras que hablen de factores que lo previenen, más allá de una vida sana y una alimentación saludable. Pero sí se puede hablar de ciertos factores de riesgo. Aunque no hay ninguna prueba definitiva, parece que los linfomas están asociados con microorganismos infecciosos, y especialmente con el virus Epstein-Barr, que es un virus que se contrae durante la infancia y afecta especialmente a los linfocitos B. Este virus causa mononucleosis infecciosa, lo que aumenta las posibilidades de padecer linfoma de Hodgking. También existen datos epidemiológicos que indican que puede existir cierta predisposición genética, pero no hereditaria. Parece ser que los familiares en primer grado de los pacientes afectados por esta enfermedad, presentan un riesgo hasta 5 veces mayor de padecer el linfoma.
Síntomas frecuentes de los linfomas
Los síntomas más característicos y frecuentes en el linfoma de Hodgkin son:
- crecimiento indoloro de los ganglios linfáticos
- fiebre sin motivo aparente
- tos o dificultad respiratoria, si el linfoma se produce en el tórax
- dolor abdominal o de espalda si se produce en el abdomen
- pérdida importante de peso
- sudoración intensa nocturna
- cansancio y debilidad
- cuando afecta al sistema nervioso central, produce dolor de cabeza o fallo del nervio craneal
Si aprecian alguno de estos síntomas no duden en comentárselo a su médico, pues como ya hemos dicho, es importantísimo diagnosticarlos en las etapas tempranas para determinar el estadio y planificar el tratamiento.