Los golpes de calor. Factor de riesgo: La edad
Recomendaciones para combatir los golpes de calor en la 3ª edad
Como cada año por estas mismas fechas, las autoridades sanitarias a través de diferentes medios, hacen hincapié en las recomendaciones para prevenir los golpes de calor. Vamos a dejaros una recomendaciones básicas para combatir los golpes de calor. Y es que todas aquellas personas afectadas por cualquier enfermedad o patología se encuentra entre los grupos más vulnerables para sufrir golpes de calor. Pero, además, este fenómeno suele afectar sobremanera a uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad: la tercera edad. Entre las recomendaciones básicas se encuentran:
- La ingesta de líquido, entre 2 y 3 litros diarios, ya sea agua, zumos, o infusiones. Nunca bebidas alcohólicas.
- Dietas rica en frutas y verduras que proporcionan al organismo una gran cantidad de sales minerales y agua. La sandía por ejemplo tiene un 95% de agua lo que la convierte en el postre perfecto para el verano.
- No hacer comidas copiosas. Es preferible comer varias veces al día en menores proporciones.
- Mantener la casa lo más fresca posible. Ventilar durante las primeras horas del día. Dejando ventanas y persianas cerradas durante las horas más calurosas (de 12:00 a 18:00).
- No abusar del aire acondicionado. La temperatura ideal está entre los 23/25º. La exposición a un contraste fuerte entre la temperatura exterior y la de nuestra casa puede provocar un choque térmico muy contraproducente.
- Si salimos de casa es recomendable usar crema solar de protección elevada. Nunca menor de factor 30. Llevar ropa cómoda, ligera, transpirable y de colores claros. Así como llevar gafas de sol adecuadas y gorra o sombrero para proteger la cabeza
Causas que lo provocan
la principal causa que provoca un golpe de calor es la sobre exposición a temperaturas elevadas (40º ó más). El exceso de calor corporal y la deshidratación son las causas más comunes que provocan el golpe de calor. La sudoración es un mecanismo del cuerpo humano para disipar calor. Pero el exceso de sudoración provoca deshidratación, por eso es tan recomendable beber incluso sin sed.
Síntomas ante los que estar alerta
Si sentimos nauseas o vómitos, mareos, aceleración del ritmo cardíaco, exceso de sudoración, temperatura corporal elevada, piel enrojecida o respiración acelerada y poco profunda, deberíamos acudir al centro de salud más cercano. Pues es más que posible que se trate de un golpe de calor. Y la situación requiere un tratamiento de urgencia.
Consecuencias de los golpes de calor en los mayores
Sin una respuesta rápida, los golpes de calor pueden tener consecuencias nefasta para la salud. Pues si no conseguimos bajar la temperatura corporal rápidamente pueden producirse fallos orgánicos importantes. El golpe de calor puede llegar a provocar la hinchazón del cerebro y otros órganos vitales como el corazón. Sin un tratamiento adecuado y rápido, los golpes de calor pueden provocar incluso la muerte. Si sales de vacaciones, con la familia, en pareja o solo, asegúrate que vas a poder seguir unas reglas básicas para evitar los golpes de calor.