Envejecimiento activo. Actívate y vencerás
El Día de la Solidaridad entre Generaciones, celebrado recientemente (29 de abril), ha venido a recordarnos que las personas mayores son algo más que niñeras entregadas a la labor de cuidar, los mejores cocineros o las señoras capaces de quitar esas manchas rebeldes. En esta fecha, lo que se ha pretendido, es dar un mayor empoderamiento a las personas mayores. Hemos de ver de una vez por todas la importancia que tienen en la sociedad. El envejecimiento activo es parte de la solución. La OMS, ha publicado en recientes estudios, que en el mundo hay unos 605 millones de personas de más de 60 años y muchos de ellos viven solos. ¿Qué hacer al respecto? Si bien es cierto que la forma de organización de las familias, dificulta cada vez más, disponer de tiempo “libre” para disfrutar de la compañía de los demás, no está todo perdido. Llevar un envejecimiento activo puede ser la solución al problema de la soledad en las personas mayores. Esto es lo que defienden muchos de los programas sociales preocupados por paliar las consecuencias del fenómeno social del envejecimiento.
Puedes empezar por aquí
La tercera no es la vencida
Es un programa desarrollado por Obra Social a Caixa, premiado por su innovación. Se encarga de dar compañía a personas mayores que viven solas. Una de las voluntarias es Rosa Ibargoitia, una voluntaria de 68 años que afirma:
“La clave del envejecimiento activo es la actividad; no tener tiempos muertos, sin el agobio de los horarios o el trabajo profesional, pero mantener la mente funcionando, salir de casa, entablar nuevas relaciones. Revives otra vez y te sientes mucho mejor”
Fundación Mayores
Su lema es “mientras hay vida hay movimiento”. Se encarga de organizar excursiones de colegios a centros de mayores para que los más pequeños disfruten de la compañía los abuelos y viceversa. Escuchándose, ambas partes se enriquecen.
En Buena Edad
Es una plataforma digital impulsada por la Junta de Andalucía. Promueve el envejecimiento activo como principal medicina para aumentar la calidad de vida de las personas mayores. Con una participación de más de 800 personas. El portal facilita la comunicación entre los servicios sanitarios y la ciudadanía con el fin de promover el envejecimiento saludable y activo, en consonancia con las políticas de la Unión Europea y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). Y, desde luego:
Silver Planet
Es una iniciativa de Saluus. El objetivo es apoyar y participar del gran reto comenzado por la OMS para la innovación y el aprovechamiento de oportunidades para toda la sociedad del crecimiento de la edad de la población. El grupo de Facebook es Internacional de habla Hispana, es interdiciplinar, pero sobre todo, intergeneracional. Actualmente a día de hoy (2 de mayo) cuenta ya con más de 7.000 miembros. El principal objetivo es cambiar el paradigma de la conversación actual sobre el envejecimiento activo hacia una relación entre empresa, administración y sociedad, colaborativa, orientada a la mejora social y a la búsqueda de nuevas oportunidades para todos los actores basada en la integración de todas las edades. Estos programas, junto con otros ya implantados, como rutas senderistas, programas de ejercicio para mayores de numerosos ayuntamientos y diputaciones, centros y hogares club de mayores, etc., son la punta de lanza de un cambio en los hábitos y estilos de vida que hemos de procurar durante toda la vida; más aún en edades cercanas a los 60 y más.
Podemos sumarnos a ellos, o bien diseñar nuestro propio plan de envejecimiento activo y llevar a cabo actividades individuales. ¿Las más practicadas? Pasear y correr son las reinas del mambo; sin embargo, cada vez es más frecuente ver personas mayores practicando natación, ciclismo o llevando una tabla de ejercicios en un gimnasio. Pero no solo es practicar deporte; volviendo a las palabras de Rosa Ibargoitia, no hay que tener tiempo muertos. Por eso, debemos de procurar no darle la espalda a los amigos, la lectura o, ¿por qué no?, aprender algo nuevo.