¿Cómo superar una mastectomía?
Quizás sea uno de los momentos más difíciles en la vida de una mujer, pero hoy te queremos dar unos consejos para superar una mastectomía (ojo, no confundir con masectomía. Es un error común llamarla de esa forma como explican aquí). También intentaremos resolverte algunas dudas que pueden surgir antes y después de pasar por una mamoplastia. Pero desde este momento debes saber que una actitud positiva te ayudará a ti y a los que te rodean a superarlo. Y sobre todo, de los que te rodean, los niños son lo más importante. https://youtu.be/Yjn0bAB21Ns
¿Qué es una mastectomía?
Es una intervención quirúrgica para la extirpación de la mama. La mastectomía se utiliza para tratar y también para prevenir el cáncer de mama. Según el Instituto Nacional del Cáncer existen varios tipos de mastectomía:
- Mastectomía parcial, que es la cirugía que solo extirpa el tumor, algo del tejido mamario de alrededor, y en ocasiones algunos ganglios linfáticos de la axila.
- Mastectomía total, que extirpa el seno completo, y varios ganglios linfáticos de la axila.
- Mastectomía radical modificada, que además del seno y los ganglios linfáticos de la axila, también se extirpa el revestimiento que hay sobre los músculos del pecho.
Esta práctica quirúrgica además se utiliza para prevenir el cancer de mama en mujeres con alto riesgo de desarrollar un cáncer de mama.
Mastectomía y recosntrucción
Mamoplastia es la cirugía que tiene como objetivo remodelar la forma del pecho (aumentar o disminuir), o reconstruir la mama tras una mastectomía, conservando la morfología natural. La opción de reconstruir el seno tras una mastectomía es algo muy personal. Sólo la mujer que va a someterse a ella, junto con el cirujano que la va a realizar, deben plantearse en función del tipo de mama y el tipo de cáncer, si someterse a ella o no. Es muy importante estar bien informada sobre las opciones que dispones.
Superar una mastectomía
La reconstrucción del seno resulta una opción muy satisfactoria para la mayoría de mujeres que pasan por este periplo. Se puede hacer inmediatamente tras la mastectomía, o meses, incluso años después. La Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) dispone en su web de muchísima información sobre la reconstrucción mamaria, y sus beneficios psicológicos sobre todo. Es una intervención que debe practicar un cirujano plástico, que gracias a los avances técnicos "podrá crear una mama similar en forma, tamaño y textura a la no operada". Con la reconstrucción el impacto de la mastectomía es mucho más llevadero, pues al rellenar y recrear una mama natural, la inmensa mayoría de las mujeres restauran también su propia imagen. Lo que permite llevar una vida normal.
La detección precoz es fundamental
Si se detecta a tiempo, el porcentaje de curación es prácticamente del 100%, por eso es tan importante la prevención. Este tipo de cáncer se puede detectar hasta dos años antes de su aparición, la mamografía es la técnica más recomendada, aunque no la única. También puedes realizar autoexploraciones, y al más mínimo síntoma acudir al médico. A partir de los 40 años deberías hacerte mamografías periódicamente, es una técnica muy sencilla y fiable que además cubre la Seguridad Social. Y por supuesto mantener unos hábitos de vida saludable (dieta equilibrada, ejercicio físico y abandonar malos hábitos como el alcohol y el tabaco) Te dejamos este spot de una de las múltiples campañas que se hacen para concienciar de la importancia del diagnóstico precoz. Es sólo un ratito...