combatir el aislamiento

Actividades sociales para combatir el aislamiento

La importancia de las actividades sociales para prevenir el aislamiento en personas mayores

En España, la soledad en las personas mayores es una realidad preocupante. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de abril de 2019, más de dos millones de personas mayores de 65 años viven solas en el país. Esta cifra representa casi la mitad de los 4,7 millones de hogares unipersonales, de los cuales el 72% están ocupados por mujeres y el 28% por hombres. Además, más de 850.000 personas que viven solas tienen 80 años o más, y de ellas, el 78% son mujeres.

La soledad no deseada puede tener efectos negativos en la salud física y mental de las personas mayores, aumentando el riesgo de depresión, ansiedad y enfermedades cardiovasculares. Para combatir este aislamiento, es fundamental promover actividades sociales que fomenten la interacción y el sentido de comunidad.

Opciones para combatir la soledad en personas mayores

  • Participación en programas de turismo y termalismo: El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ofrece programas de turismo social y termalismo dirigidos a personas mayores. Estos programas facilitan viajes a diversos destinos a precios reducidos, promoviendo el envejecimiento activo y las relaciones sociales. Para la temporada 2024-2025, se han ofertado 886.269 plazas en diferentes modalidades de viaje.

  • Actividades comunitarias: Involucrarse en talleres, cursos o grupos de interés en centros comunitarios locales puede ayudar a las personas mayores a establecer nuevas amistades y mantener una vida activa.

  • Voluntariado: Participar en actividades de voluntariado ofrece un doble beneficio: ayuda a quienes lo necesitan y proporciona a la persona mayor un propósito y conexión con otros.

  • Uso de la tecnología: Aprender a utilizar herramientas digitales, como videollamadas y redes sociales, puede facilitar el contacto regular con familiares y amigos, especialmente cuando las reuniones presenciales no son posibles.

  • Programas de teleasistencia: Estos servicios no solo ofrecen apoyo en emergencias, sino que también proporcionan compañía y seguimiento regular, ayudando a mitigar la sensación de soledad. En Andalucía, por ejemplo, el 28% de las llamadas de personas mayores a servicios de teleasistencia son para conversar, superando incluso las llamadas por necesidades médicas.

Consejos para una vida plena en la tercera edad

  • Mantener una rutina diaria: Establecer horarios regulares para actividades cotidianas puede proporcionar estructura y propósito.

  • Cuidar la alimentación y el ejercicio: Una dieta equilibrada y actividad física regular son esenciales para el bienestar físico y mental.

  • Aprender cosas nuevas: Desarrollar nuevas habilidades o hobbies estimula la mente y puede ser una fuente de satisfacción personal.

  • Fomentar relaciones intergeneracionales: Interactuar con personas de diferentes edades, como familiares jóvenes o voluntarios, enriquece la perspectiva y aporta vitalidad.

Programas de turismo y termalismo del Imserso

El Imserso ofrece programas de turismo y termalismo diseñados para promover el envejecimiento activo y combatir la soledad en las personas mayores. Estos programas facilitan el acceso a viajes y estancias en balnearios a precios reducidos, fomentando la socialización y el bienestar. Para participar, es necesario cumplir ciertos requisitos, como ser pensionista de jubilación o incapacidad permanente del Sistema de Seguridad Social español.

Saluus como actor y precusor del envejecimiento activo

Saluus, comprometida con la autonomía y el envejecimiento activo, puede desempeñar un papel clave en la prevención del aislamiento social entre las personas mayores. Algunas propuestas alineadas con su misión incluyen:

  • Organización de talleres y actividades grupales: Ofrecer eventos que promuevan la interacción social y el aprendizaje continuo.

  • Implementación de servicios de teleasistencia: Proporcionar apoyo y compañía a través de tecnología, atendiendo tanto emergencias como necesidades emocionales.

  • Creación de programas de voluntariado: Fomentar la participación de personas mayores en actividades comunitarias, fortaleciendo su sentido de pertenencia.

  • Colaboración con iniciativas de turismo social: Facilitar el acceso a programas de viajes y termalismo, ampliando las oportunidades de socialización y bienestar.

Al implementar estas acciones, Saluus contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y bienestar integral.

Logo Saluus envejecimiento activo
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Logo Logo

PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA